Además de las anteriores situaciones que hemos explicado en las entradas anteriores que se pueden dar a través de Internet como por ejemplo, delitos informáticos, vulneraciones a la intimidad, el chantaje, etc. También se puede estimular el odio y la discriminación mediante las redes sociales. Sobre este tema en concreto vamos a hablar hoy.
Los delitos de odio están regulados en el Articulo 510 del Código Penal, en el cual se establece lo siguiente:
"1. Los que provocaren a la discriminación, al odio o a la violencia contra grupos o asociaciones, por motivos racistas, antisemitas u otros referentes a la ideología, religión o creencias, situación familiar, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía, serán castigados con la pena de prisión de uno a tres años y multa de seis a doce meses."
"2. Serán castigados con la misma pena los que, con conocimiento de su falsedad o temerario desprecio hacia la verdad, difundieren informaciones injuriosas sobre grupos o asociaciones en relación a su ideología, religión o creencias, la pertenencia de sus miembros a una etnia o raza, su origen nacional, su sexo, orientación sexual, enfermedad o minusvalía."
Dentro de los delitos de odio también habla sobre todas aquellas discriminaciones que se producen por razones de raza, etnia, orientación sexual, religión, discapacidad, exclusión social, ideología, etc. Cabe mencionar que estas discriminaciones se pueden dar en todos los ámbitos de la sociedad (social, político, laboral...).

Es importante mencionar que os delitos del odio son una violación de los derechos humanos que perjudican la dignidad de las personas. Haciendo referencia a anteriores post, Internet ofrece la oportunidad perfecta para que los delincuentes lleven a cabo actos delictivos de una manera más sencilla. Con estos actos delictivos de aprovechan de la falta de inmediación con la victima y además de esto Internet les proporciona un sentimiento de impunidad, es decir, que pueden ocultar su identidad y evitar que conozcan quienes son. Por lo que podríamos decir que Internet es uno de los medios que más alimenta e incita el odio hacia los demás.
Las multas que se han establecido por incitar el odio son bastante elevadas, dependiendo de su gravedad por supuesto. Las multas oscilan entre los 3.000 y 45.000€:
- Las leves: multas hasta 3.000€
- Las graves: multas de entre 3.001 y 20.000€
- Las muy graves: multas de entre 20.001 y 45.000€
Pero estas multas son aun mayores si los delitos se comenten a través de Internet ya que como podemos imaginar al publicarlo el contenido se hace más accesible a un mayor número de personas. En mi opinión, las penas deberían llegar a ser hasta de prisión ya que si se incentiva el odio hacia unas determinadas personas, esto puede conllevar consecuencias negativas y mucho más peligrosas que un simple comentario en las redes sociales. Ya que como hemos visto en las noticias en más de una ocasión se han propiciado situaciones desafortunadas entre individuos con diferentes pensamientos como por ejemplo entre una persona negra y un racista.

La información que he mencionado durante este post la he tomado como referencia de las siguientes páginas de Internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario