Una de las posibilidades que ofrece Internet a sus usuarios es la libertad de expresión ya que tienen la oportunidad de manifestar su opinión (ya sea buena o mala) sobre fotos y publicaciones entre otros, de una manera absolutamente anónima.
Lo que está claro es que todos somos más valientes cuando tenemos una pantalla de por medio, ya sea la del ordenador, móvil, tablet, etc. Esto se debe a que la otra persona no puede contestarte a la cara para dar su punto de vista o simplemente para enfrentarse a ti. Me parece vergonzoso que hoy en día haya gente que se dedique a hacerle la vida imposible a otras personas violando así sus derechos.
Como todo, Internet tiene aspectos positivos pero también negativos. Todos conocemos los aspectos positivos ya que utilizamos esta plataforma diariamente con distintas finalidades, como por ejemplo para buscar información. Gracias a esta plataforma mucha gente que no tiene la suficiente valentía para salir a la calle y conocer a otro tipo de gente, tienen la ocasión de crear amistades a través de una pantalla. Como acabamos de mencionar, a su vez Internet tiene cosas malas. En mi opinión, esas cosas malas sobrepasan los aspectos positivos ya que la repercusión que trae es mayor.
Para darse cuenta de ello solo hace falta ver la cantidad de aberraciones que vemos todos los días en las noticias, cómo jóvenes se suicidan o deprimen porque se han difundido fotos privadas, bulos o simplemente han hecho comentarios despectivos sobre ellos. Estas son un claro ejemplo de lo que significa la vulneración del derecho al honor.
Como mencioné en el anterior post, el derecho al honor es el derecho que toda persona merece a la intimidad y dignidad. Puede parecer muy complicado vulnerar el honor de un individuo, en cambio, es mucho más sencillo de lo que nos imaginamos. Solo con publicar (o simplemente difundirla mediante una red social) una foto privada de otra persona estás atentando en contra del honor de él o ella.
Estos casos de vulneraciones al honor lo vemos en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana desde lo personal hasta lo profesional. He encontrado una noticia que me ha dejado sin palabras, la noticia como es lógico es sobre el tema del que trata este blogg.
Este año el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de 60.000€ de indemnización al conocidísimo periódico ABC por publicar una foto de un detenido con el titulo "La mirada de una niña de 3 años". Además de tener que pagar el dinero deben publicar el encabezamiento y expresar el fallo cometido hace 8 años. Como acabo de mencionar este hecho sucedió en 2009 pero hasta este año no ha salido la sentencia. La noticia presentaba dos partes, en la primera mencionaba el ingreso de una niña en un centro de salud y su posterior muerte, y en la segunda contaba la detención del hombre que la cuidaba. En esta segunda parte, presentaban al cuidador de la niña como un delincuente y un asesino sin tener la certeza de si realmente él era el causante de la muerte de la niña.
Me parece penoso que una organización que tiene tanta influencia como el periódico ABC, publique la noticia sin tener absoluta veracidad de lo que había pasado realmente y presentar a ese hombre como su asesino.

La información que he mencionado durante este post la he tomado como referencia de las siguientes páginas de Internet:
Estos casos de vulneraciones al honor lo vemos en distintos ámbitos de nuestra vida cotidiana desde lo personal hasta lo profesional. He encontrado una noticia que me ha dejado sin palabras, la noticia como es lógico es sobre el tema del que trata este blogg.
Este año el Tribunal Supremo ha dictado una sentencia de 60.000€ de indemnización al conocidísimo periódico ABC por publicar una foto de un detenido con el titulo "La mirada de una niña de 3 años". Además de tener que pagar el dinero deben publicar el encabezamiento y expresar el fallo cometido hace 8 años. Como acabo de mencionar este hecho sucedió en 2009 pero hasta este año no ha salido la sentencia. La noticia presentaba dos partes, en la primera mencionaba el ingreso de una niña en un centro de salud y su posterior muerte, y en la segunda contaba la detención del hombre que la cuidaba. En esta segunda parte, presentaban al cuidador de la niña como un delincuente y un asesino sin tener la certeza de si realmente él era el causante de la muerte de la niña.
Me parece penoso que una organización que tiene tanta influencia como el periódico ABC, publique la noticia sin tener absoluta veracidad de lo que había pasado realmente y presentar a ese hombre como su asesino.

La información que he mencionado durante este post la he tomado como referencia de las siguientes páginas de Internet:
No hay comentarios:
Publicar un comentario