Hoy en día, como todos bien sabemos y conocemos la tecnología ha tenido un desarrollo impresionante. Si comparamos la situación en la que se encontraba la tecnología hace no unos años con la tecnología que poseemos en la actualidad, podemos ver que ha pasado del nada al todo en cuestión de 40 años. Esto es, cuando no existía la tecnología los habitantes se veían obligados a salir a la calle para relacionarse, pero la aparición esta nueva técnica, el método que se utiliza hoy en día para conocer a gente y relacionarse es mediante las redes sociales. Esto tiene aspectos positivos ya que si no tienes facilidad de relacionarte con los demás, las redes sociales te ofrecen la oportunidad de poder hacerlo. Pero como podemos observar esto supone que estemos las 24 horas del día pendientes del móvil, por lo que inconscientemente nos ha creado una dependencia brutal.
Si bien es cierto que la tecnología nos facilita la vida en muchas ocasiones también tiene un lado negativo, sobre todo en el tema de la informática y del Internet. En uno de los anteriores blogs hablamos sobre las consecuencias negativas que podía crear el Internet, por lo que en esta ocasión nos vamos a centrar en la informática.

Los delitos informáticos es un tema que está muy presente en la actualidad ya que mediante este procedimiento consiguen acceder a los asuntos personales de terceras personas que están guardados en Internet. Por lo que se trata de casos de piratería informática e intromisiones en los sistemas operativos que den la oportunidad de conocer los archivos y los datos privados. Los principales objetivos de esta lamentable conducta suelen ser estafar, amenazar y sacar a la luz informaciones personales. Claramente con esta conducta los hackers que realizan este delito vulneran principalmente uno de los derechos fundamentales, el derecho a la intimidad.
El articulo 197 bis del Código Penal habla sobre este tema y establece lo siguiente:
1. "El que por cualquier medio o procedimiento, vulnerando las medidas de seguridad establecidas para impedirlo, y sin estar debidamente autorizado, acceda o facilite a otro el acceso al conjunto o una parte de un sistema de información o se mantenga en él en contra de la voluntad de quien tenga el legitimo derecho a excluirlo, será castigado con pena de prisión de seis meses a dos años."
Desde mi punto de vista debería estar prohibido este tipo de actitudes ya que lo único que producen son consecuencias negativas en terceras personas que no tienen culpa alguna. Además de esto creo que el sistema donde quedan guardadas las informaciones privadas de los habitantes debería de estar mucho mejor protegido para que los hackers no pudieran acceder de ningún modo. La intimidad es uno de los derechos más trascendentales pues consiste en defender la totalidad de la persona a través de un muro que prohíbe publicar o dar a conocer datos personales como por ejemplo sobre la política, la religión y la vida intima.

La información que he mencionado durante este post la he tomado como referencia de las siguientes páginas de Internet:
- http://www.tuabogadodefensor.com/delitos-contra-la-intimidad/#
- http://noticias.juridicas.com/base_datos/Penal/lo10-1995.l2t10.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario